¿Qué es BlockChain y para qué sirve? ¡Todo lo que debes saber!

BlockChain es la tecnología en la que se basa Bitcoin y en la que se basan todas las criptomonedas y muchos sistemas de tecnología de red del siglo XXI. Pero, ¿Qué es BlockChain y para qué sirve? Aquí te contamos con más detalle.

¿Qué es BlockChain y para qué sirve?

¿Ha oído hablar de BlockChain en el contexto de Bitcoin o de cualquier otra criptomoneda y se ha preguntado qué es? Genial, primero veremos qué es un BlockChain y para qué se utiliza. Venga, empecemos.

¿Qué es BlockChain?

El BlockChain es un protocolo de comunicación de datos basado en una cadena de datos distribuida. Pondré un ejemplo para simplificar la explicación: cuando entramos en la página web de nuestro banco para consultar el saldo de nuestra cuenta corriente, todos los datos de nuestra cuenta se almacenan normalmente en los servidores del banco; estos servidores son propiedad del banco y podrían (teóricamente) ser modificados en cualquier momento por el banco o ser atacados desde el exterior.

Qué es BlockChain

BlockChain es una tecnología que se ha inventado para evitar que nadie modifique esos datos: BlockChain es, de hecho, una base de datos distribuida en decenas de miles de ordenadores diferentes instalados en todo el mundo. No es una base de datos que se encuentra en un servidor o en un ordenador, sino que es una «base de datos mundial» que está distribuida en tantos ordenadores que es imposible modificarla.

BlockChain es una base de datos dividida y distribuida en varios bloques, es decir, «piezas de una misma cadena» que no pueden estar solas, sino que sólo tienen sentido si están en grupo y se conectan con las piezas que las preceden y con las que vendrán después. Además, cada bloque registra una parte de la emisión, el valor y el orden de las transacciones que se han introducido en la red, y lo hace de forma indeleble en una base de datos pública y compartida.

Recomendación: Cómo Denunciar el Plagio de Contenidos a Google

¿Cómo funciona BlockChain?

Veamos cómo funciona BlockChain y las criptomonedas con un ejemplo sencillo. Digamos que yo (X) quiero enviarte dinero a ti (Y) utilizando el sistema BlockChain:

  • La transacción entre tú y yo (entre X e Y) está representada online por un «bloque» de datos.
  • El bloque es difundido por BlockChain a cada parte de la red conectada, es decir, a cada dispositivo conectado a la red.
  • Estos dispositivos conectados a la red ven y (si pueden) aprueban la validez de mi transacción. De hecho, basta con que uno de los dispositivos conectados a la red diga que la transacción ya se ha realizado para invalidarla (para evitar duplicidades).
  • El bloque así aprobado se une a la «cadena digital global» (a la BlockChain, de hecho) con un registro único, transparente e indeleble y se le envía un código único de la transacción realizada.
  • Cuando los ordenadores conectados a la red hayan realizado esta operación de aprobación de nuestra transacción (en este ejemplo la operación es para nosotros dos, pero en realidad siempre es una difícil operación de descifrado que sirve para verificar que todas las transacciones son correctas y validarlas una a una), el sistema enviará un paquete de datos a los propios ordenadores para «recompensarles» por el trabajo realizado.
  • Estos paquetes de datos son la confirmación de que los ordenadores han realizado la comprobación y han dado el visto bueno para proceder a la transacción.
  • Es este conjunto de paquetes de datos el que puede identificarse como una «criptomoneda», como los Bitcoins.
  • El descifrado fue añadido (por los programadores) como una especie de prueba de la autenticidad del sistema BlockChain, para evitar que alguien reuniera muchos ordenadores para apoderarse de la red. Así, cada transacción es (relativamente) rápida y (absolutamente) segura.
explicación de qué es blockchain

¿Es seguro BlockChain?

Cada ordenador conectado a BlockChain utiliza el protocolo P2P (peer-to-peer) para estar seguro: la información viaja de un ordenador a otro sin intermediarios. Además, algunos expertos en la materia han calculado que es físicamente imposible realizar un cambio físico en la BlockChain porque habría que modificar tantos ordenadores con su consentimiento (uno por uno al mismo tiempo) que sería prácticamente imposible hacerlo.

Además, la BlockChain no es sólo una base de datos distribuida, sino también una red pública: incluso es posible ver esta BlockChain, por ejemplo, acudiendo al sitio web Blockchain.com u otros sitios y portales dedicados.

¿Por qué es revolucionaria esta tecnología y qué hace en la práctica?

  1. Es inviolable (extremadamente seguro y prácticamente mucho más seguro que los sistemas actuales utilizados por los bancos).
  2. Las transacciones son prácticamente inmediatas y extremadamente baratas (en el caso de Bitcoin y algunas otras criptodivisas son gratuitas), precisamente porque la potencia de cálculo y las propias transacciones son gestionadas por la propia red y su potencia, sin intermediarios.
  3. Es una tecnología que puede aplicarse a cualquier tipo de transacción en todo el mundo. Esta tecnología podría, por ejemplo, sustituir a nuestro registro de la propiedad habitual, o podría sustituir a la bolsa de valores tal y como la conocemos hoy. Y no sólo eso, BlockChain podría aplicarse teóricamente a cualquier tipo de transacción digital, tanto por parte del emisor de un activo como del receptor.

Recomendación: Los 14 Mejores Plugins para Mozilla Firefox

El potencial es tal que muchas grandes empresas están adaptando e invirtiendo en esta tecnología. Espero lograr introducirte en este mundo y te invito, por último, a permanecer atento y sobre todo moral y socialmente activo para valorar los posibles resultados y repercusiones del BlockChain.

Deja una respuesta

18 − 13 =