Uno de los constantes riesgos de portar un celular es que puede ser objeto de robo debido a que ávidos ladrones están siempre aprovechando cualquier mínimo descuido para apoderarse de lo ajeno, ya sea sacándolo del bolsillo o arrancándolo de las manos.
Este mal momento que pasamos puede agravarse por todos los documentos, fotos y datos personales que almacenamos en el celular y que los criminales pueden sacar provecho para saquearnos nuestras cuentas o sacarle cualquier tipo de provecho.
Por eso es esencial seguir las recomendaciones que te ofrecemos a continuación para evitar sufrir daños mayores en caso de sufrir el robo de tu celular.
Bloquear tu celular
Si sufres el robo de tu teléfono móvil lo primero que debes hacer es bloquear inmediatamente tu dispositivo. Esto es importante para evitar que los asaltadores ingresen a tus datos personales. Para bloquear un celular debes ponerte en contacto con el operador de tu móvil y solicitar la cancelación del chip. Con esto, tu dispositivo quedará inutilizado.


Para bloquear un celular, tienes que tener a la mano el número IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil), un registro internacional que será útil para desactivar el teléfono móvil de forma rápida. Puedes encontrar el IMEI en la caja del teléfono móvil (la caja en la que viene el dispositivo cuando lo compraste) o marcando desde tu celular el número *#06#.
Cómo bloquear celular por IMEI
Como ya mencionamos anteriormente, para bloquear celular por IMEI, debes tener el número IMEI de tu dispositivo. Hay 4 maneras de obtenerlo:
- Número registrado en la factura.
- Número que aparece en la caja del celular (cuando lo compraste).
- Marcando en tu celular el número *#06#.
- En la carcasa o debajo de la batería del teléfono móvil.
Una vez posees el número IMEI, puedes bloquear tu celular de las siguiente manera:
- Reportar el robo o pérdida de celular a la operadora. Puedes hacerlo por medio del servicio de información y asistencia; o asistiendo a las oficinas o centros de atención a usuarios.
- Luego de realizar el reporte, la empresa operadora te entregará el código de reporte (como constancia del bloqueo) y el código IMEI del celular que procederá a bloquear.
¿Qué información solicita la empresa operadora al momento de reportar la pérdida o robo del celular?
Aunque suele variar en algunas operadoras, por lo general pide lo siguiente:
- Nombres y apellidos completos del dueño del celular, o razón social en caso de que el titular sea una persona jurídica.
- Número de identificación del propietario del celular (DNI, Pasaporte, Carné de Extranjería, etc.
- El número telefónico del celular que fue robado.
- Alguna información adicional para validar que efectivamente eres el dueño del celular (varía según la operadora).
- El número telefónico fijo o móvil desde el cual se realiza el reporte del robo de celular (en caso que realices el reporte por llamada telefónica).
Cambiar la contraseña de tus aplicaciones
Una vez realices el reporte y el bloqueo del celular, el siguiente paso es cambiar las contraseñas de las aplicaciones que tenías en el móvil robado. Esto es una manera de prevenir que seres inescrupulosos accedan a ellas luego de sustraerte el teléfono móvil.
Los delincuentes pueden acceder de manera muy fácil a tu información personal, contraseñas y contactos familiares. Tu correo electrónico y redes sociales pueden estar en peligro, ya que es muy fácil cambiar la contraseña a través de autenticación por SMS.


Para evitar esto, tienes que cambiar las contraseñas rápidamente en los sitios web de las aplicaciones que tienes instaladas en el celular. Algunas de estas aplicaciones permiten cambiar la contraseña en los sitios web de la herramienta, lo que permite al dueño del dispositivo cambiarlo todo rápidamente.
Facebook e Instagram, permiten cambiar la contraseña en las secciones de Seguridad e Inicio de sesión de sus sitios web. En Gmail, el cambio de contraseña se encuentra en la sección sobre información personal.
Informar a los bancos
El siguiente paso que debes realizar es informar a tu banco o institución financiera el robo de tu celular. La entidad bancaria puede bloquear su aplicación y posibles transferencias que el delincuente intente realizar en el celular robado.
Cada banco brinda su propio canal para este servicio. Puedes encontrarlo en el sitio web de la institución o haciendo una búsqueda en Google.
Informa a tus amigos y familiares
Otra cosa que debes hacer al sufrir el robo de un celular es informar a tus familiares y amigos. Esto se hace para prevenir que los delincuentes contacten a nuestros seres queridos e intenten estafarlos, pidiendo dinero o datos bancarios.
Denuncia el robo
Por supuesto, no te olvides de denunciar el robo de tu teléfono móvil en la comisaría más cercana. Tener un documento que acredite el robo de celular es fundamental, ya que si también perdiste tus documentos en el robo puede servir justificante ante cualquier acción legal.
El principal beneficio de presentar una denuncia de robo es que la policía procederá a investigar el delito. Aunque sabemos que es difícil recuperar el teléfono móvil, la denuncia ayudará a identificar lugares específicos donde se cometen estos delitos. Además, permite tener a la ciudadanía en alerta, facilitar la actuación policial y/o prevenir el mismo tipo de robo.
Otros artículos que te pueden interesar: