¿Cómo acceder al metaverso? Te Explicamos Paso a Paso

El concepto de metaverso se ha hecho cada vez más popular poco después de que el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, decidiera cambiar el nombre de toda la compañía, ahora conocida como Meta. Supongo que habrás oído la noticia y, intrigado por el asunto, habrás decidido averiguar cómo acceder al metaverso, ¿no?

Sin embargo, antes de darte más información al respecto, debes saber que el metaverso no es un término inventado por Zuckerberg, sino que se remonta a 1992, cuando se utilizó por primera vez en la novela ciberpunk Snow Crash. Este libro teorizaba sobre un futuro de interconexión entre los individuos gracias a Internet, y el metaverso era un espacio digital donde se podía construir lo que se quisiera en tres dimensiones.

Si te interesa saber más, te invito a leer la siguiente guía, en la que te daré algunas indicaciones básicas sobre cómo acceder a algunos de los metaversos más interesantes. No es tan difícil como parece, se lo aseguro. Dicho esto, ¡espero que disfrute de su lectura y se divierta!

Cómo acceder al metaverso

Para acceder a un metaverso, en contra de la creencia popular, no siempre se necesita un visor de RV. Poseer uno para entrar en estos mundos es, sin duda, una verdadera ventaja, ya que aumenta la inmersión y la sensación de estar en un universo digital paralelo, pero si aún no has comprado uno, no te quedarás completamente aislado.

Si el metaverso te fascina y quieres probar la experiencia completa, te sugiero que eches un vistazo a los visores disponibles actualmente en el mercado.

Recomendación: Cómo Ver los «Me gusta» o «Likes» de una Persona en Facebook

Cómo acceder al metaverso de Facebook

Facebook, al cambiar el nombre de la empresa por el de Meta, ha enviado un mensaje claro: quiere canalizar todo su conocimiento social, adquirido a través de la plataforma principal y de los servicios de mensajería que luego incorporó, en un metaverso capaz de conectar a las personas. Ya no sólo a través de la pantalla de un dispositivo, sino en entornos tridimensionales donde pueden colaborar en proyectos, jugar y socializar.

De momento, el metaverso de Facebook aún no es accesible desde todos los países del mundo y la aplicación Horizon Worlds, el punto de partida de la estrategia de la empresa, está activamente en desarrollo, por lo que aún se encuentra en sus primeras fases (al menos en el momento de escribir este artículo). Sin embargo, sabemos que el requisito fundamental para entrar en el metaverso será el uso de un visor de RV, concretamente el Quest 2 desarrollado internamente por Oculus (propiedad de Facebook, o más bien de Meta).

metaverso de Facebook

Pero, ¿Qué sería un espacio virtual sin activos? Gracias al software Spark AR, que actualmente busca creadores de contenidos de cara a la beta, será posible desarrollar experiencias de realidad aumentada, creando así reproducciones tridimensionales de obras de arte como si estuvieran delante de nuestros ojos.

Otro dispositivo potencialmente importante serán las gafas inteligentes, como las creadas por Meta en colaboración con la conocida marca Ray-Ban. Estos permitirán a los usuarios escuchar música, responder a las llamadas y, mediante las pequeñas cámaras integradas, hacer fotos y videos para compartirlos en las redes sociales.

Como las tecnologías evolucionan rápidamente, podemos esperar que el lanzamiento público mundial del Metaverso llegue más pronto que tarde. Definitivamente se requerirá una cuenta de Facebook para iniciar sesión, así que si aún no tienes una, o has decidido eliminar tu cuenta en el pasado, te sugiero que vuelvas a registrar un perfil o lo actives de nuevo, así estarás listo para el lanzamiento del servicio y podrás probarlo inmediatamente.

Nota: Actualizaré esta guía tan pronto como el servicio esté disponible para todos en Latinoamericano.

Cómo acceder al metaverso de The Sandbox

The Sandbox era originalmente un juego para smartphones que no tenía nada que ver con el metaverso, lanzado en 2012 en dispositivos Android y iPhone/iPad. Sin embargo, en 2021 el producto fue adquirido por una empresa externa, Animoca Brands, que realizó una versión metaversa con gráficos volumétricos (también llamados vóxeles) que actualmente se está probando.

The Sandbox es ahora un metaverso en blockchain, donde los creadores de contenidos pueden monetizar sus activos de estilo voxel, desarrollar y jugar sin necesidad de conocer ningún lenguaje de programación, y vender todo a través del mercado interno. Si tienes curiosidad por probar este metaverso, te explico cómo crear una cuenta de forma gratuita.

  • Comienza por ir al sitio web oficial de The Sandbox, y luego haz clic en el botón de inicio de sesión (Sign In) en la parte superior derecha. Se abrirá una pantalla con diferentes formas de iniciar sesión, incluyendo Bitski, Facebook, Twitter, Google y Metamask.
metaverso de The Sandbox
  • Puede optar por utilizar un perfil existente en uno de los servicios de la lista: haga clic en el que prefiera y en la siguiente pantalla tendrá que introducir los datos relativos a la cuenta elegida, generalmente el correo electrónico y la contraseña, y luego hacer clic en Iniciar sesión.
  • A continuación, recibirá un correo electrónico en el buzón que haya introducido, dándole la bienvenida al servicio. Para comprobar que realmente has iniciado la sesión, simplemente vuelve a la página de inicio y mira en la esquina superior derecha: si el botón que dice Iniciar sesión ha desaparecido y hay un avatar en su lugar, entonces has iniciado correctamente la sesión en The Sandbox.

Quizá se pregunte qué puede hacer ahora, pero en realidad sólo hay una respuesta: muy poco. Esto se debe a que el sistema -en el momento de escribir este artículo- todavía está en fase alfa, es decir, en períodos de prueba y ensayos que se realizan por oleadas. Por ahora, la Temporada 1 de la alfa ha terminado, y para poder probar activamente el metaverso hay que esperar a que los desarrolladores anuncien la llegada de la Temporada 2.

Desde la página de inicio, al hacer clic en Comprar terreno, se accede a la plataforma comercial NFT OpenSea, donde se pueden comprar terrenos en el metaverso The Sandbox. Eso sí, ten cuidado porque para hacerlo necesitas tener una criptocartera con criptomonedas aceptadas por el sistema, como Ethereum y la dedicada al propio metaverso: Sand.

opensea

¿Para qué sirve comprar una cartera? Con ella podrás organizar eventos, vender tus activos y experiencias creadas, votar en el metaverso y divertirte en tu espacio con los juegos que crees. Sin embargo, no es absolutamente necesario ser propietario de un terreno para acceder a The Sandbox, por lo que no tendrás que realizar transacciones (a menudo de varios miles de euros) para disfrutar de la experiencia. Sólo recuerde consultar el sitio web y las notificaciones por correo electrónico, que le avisarán cuando esté activa la próxima temporada alfa.

Cómo acceder a Decentraland

Decentraland es un metaverso descentralizado, llamado DAO, que significa Organización Autónoma Descentralizada. ¿Qué significa esto exactamente? Básicamente, el metaverso está gestionado por los propios usuarios que poseen activos en el mundo digital. Pueden votar e intervenir para cambiar las normas de conducta, los precios de los terrenos, la moderación de los contenidos, etc. Todo se basa en la criptomoneda MANA y se necesita un monedero para aprovechar todos los servicios que se ofrecen.

Cómo acceder al metaverso de Decentraland

Si estás interesado en echar un vistazo al metaverso, que actualmente es accesible a diferencia de muchos otros, te explicaré rápidamente cómo acceder a él sin tener que gastar nada. Además, aún no se ha implementado el uso de un visor de RV, por lo que no necesitarás uno por el momento, sólo necesitas un ordenador, un navegador y, por supuesto, una conexión a Internet. Así que cuando estés preparado, sigue leyendo.

Estos son los pasos para acceder al metaverso de Decentraland:

  • Vaya al sitio web oficial de Decentraland, haga clic en el botón Get Started y seleccione Play using your wallet si tiene una cartera de criptomonedas o, si sólo quiere probar la experiencia, elija Play as guest.
Play as guest
  • Con la segunda opción, aparecerá una pantalla de carga, tras la cual pasarás a la gestión del avatar. En Skin tone puedes elegir tu tono de piel y en Shape puedes seleccionar el género de tu avatar. En la parte superior, en Define the style of your avatar, puedes hacer clic en las distintas opciones, como Head, donde puedes encontrar todas las características específicas relacionadas con la cabeza del avatar: pelo, cejas, ojos, boca y barba.
  • Al hacer clic en Top, Bottom, Shoes y Accessories se puede cambiar la ropa, pero ten en cuenta que la selección es limitada si juegas como invitado sin una cartera de criptomonedas. Cuando hayas completado el procedimiento y quieras continuar (puedes cambiar tu avatar en cualquier momento posterior), sólo tienes que pulsar el botón de la parte inferior derecha donde pone Done.
avatar de Decentraland
  • En la siguiente pantalla tienes que introducir el nombre de tu avatar y, si quieres suscribirte al boletín para recibir noticias sobre el metaverso, también tu dirección de correo electrónico. Una vez introducidos sus datos, elija Next para ver las Condiciones de servicio y la Política de privacidad. Tienes que desplazarte hasta abajo para desbloquear el botón Acepto: haz clic en él y luego haz lo mismo en el que dice Lo tengo.
  • Ya estás oficialmente en la Plaza Génesis de Decentralandia, donde puedes mover tu avatar con los botones WASD del teclado y mirar a tu alrededor simplemente moviendo el ratón. Al pulsar V se puede cambiar entre la vista en tercera y en primera persona, mientras que al pulsar la barra espaciadora se puede saltar, como en un videojuego clásico.

Recomendación: Qué es, cómo Funciona Apple Pay y cómo se paga con iPhone y Apple Watch

El metaverso no es sólo un lugar para jugar, sino también para socializar. Pulsando la tecla T puedes activar el micrófono (debes tener uno conectado a tu ordenador), para poder empezar a hablar inmediatamente con los demás habitantes del metaverso.

Cuando abandones Decentralandia, tu avatar no se perderá, pero cuando vuelvas al sitio, podrás reanudar tu exploración desde donde la dejaste. Recuerda, sin embargo, que siempre serás un invitado del metaverso hasta que conectes una criptocartera, gracias a la cual podrás comprar terrenos. Si no eres un experto en criptomonedas y finanzas digitales, no te recomiendo este procedimiento.

Deja una respuesta

cuatro × 4 =